miércoles, 28 de agosto de 2013

Día del Anciano 28 de agosto

La ONU clasifica como ancianos mayores a los ciudadanos de 


65 años en adelante en los países desarrollados y de 60 años en 

adelante en los países en desarrollo. 

Segun el INEGI en México viven alrededor de 10 

millones de personas de 60 años o más de una población total de 

112 millones. Se estima que para el 2020 habrá en nuestro país 14 

millones de mexicanos en esa etapa. 

Dice el instituto, 6 millones de hogares tienen un adulto mayor 

como jefe de familia, mientras que un millón están habitados por 

adultos mayores solos.

Para comprender y hacer lo mejor a las personas mayores se dice

tener una visión integral, para ver el envejecimiento como un 

procedimiento de cambios biológicos, psicológicos y sociales a través del 

tiempo, de forma natural, gradual y continua.

Estos cambios se dan en diferentes niveles y son determinados por la 

historia, la cultura y la situación económica de cada persona.

¿Pero qué sesea expresar un adulto mayor? Oigamos lo que nos 

dicen Doña Bety Archundia, Don Miguel Pérez y Lupita Tejeida

Para mi ser un anciano mayor me hace feliz, de estar aquí 

todavía viviendo, no toda la vida ha sido felicidad, tiene uno sus altas 

y bajas, pero el ver hechos a mis hijos me hace profundamente 

alegre y como abuela, ya cuando uno está grande y sabe que vienen a 

visitarme se me retira hasta la tiricia, como que revivo"

Pinso que estoy realizado, estoy muy satisfecho de mi situación. 

Tengo una familia formada, maravillosa, yo le diría a muchas 

personas que es muy feliz llegar después de los 70

Ya que con todo lo pasado que ha adquirido uno a través de los 

años, ya toma uno las cosas con más responsabilidad, con más tacto, 

eso es lo que le va dejando a una la experiencia de ser de 3 edad

El Consejo Nacional para cuidar la Discriminación señala que 3 

de cada 10 adultos mayores son humillados y ignorados por su 

propia familia

Se dice que la mitad de los adultos mayores en México no contiene 

ingresos suficientes para vestir sus necesidades mas básicas. Aparte la 

carencia de facilidades para este grupo de la población puede 

implicar que terminen en el dejo, no se les toma en cuenta en consecuencia, no se establecen políticas que los 

procuren.

Oigamos lo que dicen nuestros entrevistados acerca del trato 

que reciben

Yo en la calle he tenido más facilidades de mujeres que de 

jóvenes, de gente mayor de cuanrenta años, los hombres son muy 

atentos, yo siento que la juventud de ahora, los chamacos no son 

nada acomedidos

"En donde desea que voy tengo demaciadas procuraciones, en la calle, en el 

transporte en las clínicas del seguro, no me siento ignorado, recibo 

procuraciones de la gente, no me siento para nada mal"

"Tengo un nieto de 4 años que me dice -abuelito no subas las 

escaleras sola porque estás anciano y yo le tengo de cuidar ya desde 

esa edad hay responsabilidad hacia la 3 edad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario